EIA MINERA Y DE PUERTOS

EIA MINERA Y DE PUERTOS


Tipos de impactos ambientales

En base al tiempo que dura el efecto de un impacto ambiental en un lugar determinado, existe una clasificación de cuatro tipos diferentes de impacto ambiental:

Ø  Persistente, que tiene influencia a largo plazo.

Ø  Temporal, que durante un tiempo determinado no tiene unas consecuencias graves, y, por tanto, el medio ambiente se puede recuperar relativamente rápido.

Ø  Reversible, que puede recuperarse el medio ambiente de los daños sufridos, en un tiempo más o menos corto.

Ø  Irreversible, que tiene tanta gravedad y trascendencia que impide por completo que el medio ambiente pueda recuperarse de los daños que el impacto ambiental ha causado.

 

 

Metodología aplicada a impactos ambientales

Numerosos tipos de métodos han sido desarrollados y usados en el proceso de evaluación del impacto ambiental (EIA) de proyectos. Sin embargo, ningún tipo de método por sí solo, puede ser usado para satisfacer la variedad y tipo de actividades que intervienen en un estudio de impacto, por lo tanto, el tema clave está en seleccionar adecuadamente los métodos más apropiados para las necesidades específicas de cada estudio de impacto.

Las características deseables en los métodos que se adopten comprenden los siguientes aspectos:

1.    Deben ser adecuados a las tareas que hay que realizar como la identificación de impactos o la comparación de opciones.

2.    Ser lo suficientemente independientes de los puntos de vista personales del equipo evaluador y sus sesgos.

3.    Ser económicos en términos de costes y requerimientos de datos, tiempo de aplicación, cantidad y tiempo personal, equipo e instalaciones.

Una de las primeras clasificaciones hecha por Warner y Bromley en 1974 relaciona los métodos en cinco grupos:

1.    Métodos ad hoc.

2.    Técnicas gráficas mediante mapas y superposiciones

3.    Listas de chequeo

4.    Matrices

5.    Diagramas

Línea base ambiental

La línea de base es una descripción detallada de todo lo que existe en el área de influencia del proyecto y de la región que lo contempla.


Colocación de línea base ambiental

Antes de que se desarrolle, donde considere todos los atributos relevantes, su situación actual y su posible evolución. Es una etapa esencial para el desarrollo del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) documento en que se evalúan los impactos del proyecto.

En la línea de base ambiental se describirán las áreas donde puedan generarse contingencias sobre la población y/o el medio ambiente, con ocasión de la ocurrencia de fenómenos naturales, el desarrollo de actividades humanas, la ejecución o modificación del proyecto o actividad, y/o la combinación de ellos.

Esta descripción, inicia con la recolección de información y su respectivo análisis. Exige un arduo trabajo de campo que valide la literatura y también incluye el muestreo de diferentes elementos que deben ser realizados por empresas acreditadas que garanticen los protocolos de muestreo y los resultados obtenidos.

 

EIA EN LA MINERIA

 

· El Perú cuenta con un procedimiento de certificación ambiental para las actividades mineras debidamente regulado e implementado, el cual deben seguir los titulares como paso previo para desarrollar los proyectos u operaciones que puedan causar impactos ambientales negativos significativos. El procedimiento de certificación de la gran y mediana minería está a cargo del Minem; mientras que la certificación de la pequeña minería y minería artesanal está a cargo de los gobiernos regionales.

La evaluación del impacto ambiental de los proyectos mineros se lleva a cabo de acuerdo con el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), un sistema único y coordinado de identificación, prevención, supervisión, control y corrección anticipada de impactos ambientales negativos que establece el carácter obligatorio de la certificación ambiental como requisito previo para iniciar la ejecución de proyectos y actividades mineras que puedan causar impactos ambientales negativos significativos.

Si bien el órgano rector del SEIA es el Ministerio del Ambiente, las competencias para otorgar la certificación ambiental está en manos de las autoridades ambientales de los sectores productivos que regulan cada actividad económica, de acuerdo con lo dispuesto por el Decreto Legislativo N° 757, Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada. En ese sentido, la certificación ambiental para proyectos mineros es de competencia del Ministerio de Energía y Minas, a través de su Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros, autoridad ambiental sectorial que se encarga de evaluar y aprobar, de ser el caso, los instrumentos de gestión ambiental relacionados con las actividades de exploración o explotación minera.

Con la finalidad de uniformizar el procedimiento de certificación ambiental aplicable a la mediana y gran minería, mediante la Resolución Ministerial N° 270-2011-MEM/DM fue creado el Sistema de Evaluación Ambiental en Línea (SEAL). Este permite que la tramitación de los instrumentos de gestión ambiental, el traslado de observaciones y su levantamiento, las notificaciones a los titulares y el ingreso de la información sean realizados de manera electrónica.

· El tipo de instrumento de gestión ambiental está en función del impacto ambiental negativo de la actividad que se desarrollará, lo cual, a su vez determina el tipo de instrumento de gestión ambiental que el titular minero debe presentar para obtener la certificación ambiental.

Los instrumentos de gestión ambiental para la certificación ambiental de las actividades productivas están detallados a continuación:

– Declaración de impacto ambiental (DIA). Es para aquellos proyectos de exploración en los que su ejecución puede originar impactos ambientales negativos leves (categoría I).

– Estudio de impacto ambiental semidetallado (EIA-sd). Es para aquellos proyectos de exploración en los que su ejecución puede generar impactos ambientales moderados de carácter negativo en términos cuantitativos o cualitativos (categoría II).

– Estudio de impacto ambiental detallado (EIA-d). Es para aquellas actividades de explotación que, por su envergadura y localización, pueden generar impactos ambientales negativos significativos, cuantitativa y cualitativamente (Categoría III).

Para proceder con la clasificación antes mencionada, la autoridad de certificación ambiental sectorial tiene en cuenta los criterios de protección establecidos en el artículo 5 de la Ley N° 27446, Ley del SEIA: la protección de la salud de las personas, de la calidad ambiental, de los recursos naturales, de las áreas naturales protegidas, de los ecosistemas, de espacios urbanos, del patrimonio arqueológico y de los estilos de vida de las comunidades.

· En el periodo 2003-2013 se ha identificado que el número de declaraciones de impacto ambiental (DIA) aprobadas supera en gran medida al número de estudios de impacto ambiental semidetallados (EIA-sd) y al número de estudios de impacto ambiental (EIA) detallados aprobados. En el caso de la gran y mediana minería, se han aprobado 1 154 DIA; mientras que solo se han aprobado 405 EIA d y 508 EIA sd. De igual manera, en la pequeña minería se han aprobado 128 DIA y solo 28 EIA sd.



EIA DE PUERTOS

El mundo ha avanzado a pasos agigantados en los últimos 40 años. Como nunca los cambios ocurren a una velocidad vertiginosa, generándose grandes transformaciones políticas, culturales, científicas, tecnológicas, económicas, sociales y ambientales. Esto implica sustanciales cambios en la vida económica y cultural del mundo moderno en el que vivimos. Entre ellos, quizás el cambio más significativo que está ocurriendo es el fenómeno de la globalización, que también influye en los importantes problemas ambientales que amenazan al mundo. El calentamiento global de la atmósfera y el cambio climático, el adelgazamiento de la capa de ozono, la pérdida de la biodiversidad, la disminución de la masa vegetal y el avance de la desertificación, son evidencias de este deterioro. (Espinoza, 2001)

En una Evaluación de Impacto Ambiental se evalúan los impactos que producen diferentes alternativas de un proyecto para decidir, cuál de ellas y con qué requisitos, será la que produzca un menor efecto negativo sobre el medio ambiente. Para cumplir este objetivo de una forma realista es necesario que cada proyecto o actividad se incluya dentro de una planificación territorial en la que ya se haya tenido en cuenta el elemento ambiental. De este modo, las alternativas técnicamente viables no son tan numerosas ni tan diferentes, por lo que tiene sentido su comparación. (Garmendia, 2005)

Así mismo es de suma importancia analizar a detalle cada parte del estudio de impacto ambiental que se realice una de esas pautas es el análisis de la línea base ambiental viendo cómo influye en la ejecución del proyecto.

Escrito por:

 

BERAUN RIVERA, GERARDINO LUIS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

ESTUDIANTE 


                                                                                                                          Lima, 30 de enero del 2021




Comentarios